Una vez quieres
introducirte mejor en el tema te das cuenta de que hay un montón de marcas,
todas diferentes y variedad de estilos (todo en uno, ajustables, rellenables,…)
Y como no nos aclarábamos mucho con el tema decidimos acercarnos a la tienda
más cercana donde los venden. En Naturabebés nos atendieron muy bien y nos
explicaron cómo funcionan. La dueña nos recomendó los pañales todo en uno por
ser más prácticos y concretamente la marca Pop in, que tiene unos diseños súper
chulos y además se pueden usar des de los 0 meses hasta que dejan el pañal.
En la foto se ve una
simulación de la diferencia que existe entre
usar, durante toda la etapa de los pañales, desechables o reutilizables. Se
calcula que los desechables dejan aproximadamente unos 2.700 kilogramos de
desechos no biodegradabes, ya que según el Ministerio de Economía de España se
usa una media de 124 pañales mensuales por bebé, que tardan entre 200 y 500
años en descomponerse. De hecho, en algunos municipios del Reino Unido, los ayuntamientos
subvencionan la compra de pañales de tela para evitarse costos de tratamiento
de las basuras producidas por los pañales desechables.
También
es verdad que a los pañales reutilizables hay que sumarles el coste de lavarlos.
En la página Crianza Natural nos muestran una tabla para calcular el posible
ahorro entre una modalidad y otra; y ahí podemos ver, que sumando el coste del
lavado el total de los ecológicos ronda los 800 euros (aunque después estos
pueden revenderse o reutilizarse en hermanos) mientras que los de un solo uso
estarían sobre los 1400 (todo dependiendo de la marca que se compre).
¿Más
razones para comprar pañales de tela? Por el confort (nosotros no usamos ropa
interior de usar y tirar), por el medio ambiente, por el ahorro económico,
parece que los niños cogen conciencia antes de que mojan el pañal y los dejan
antes, no llevan geles ni otros agentes químicos que pueden provocar alergias o
otras consecuencias desconocidas, son más bonitos, se pueden coleccionar con
diferentes estampados y colores, aportan mayor colchón para las caídas de culo,
etc.
Nosotros,
pese a sólo íbamos a informarnos, nos encontramos con una oferta sin iva i nos
animamos a comprar un pack de 10 Pop in que nos salió por 150 euros.
Los
Pop in son de talla única y su interior es de materiales naturales como el rizo
de bambú (el bambú es una planta que crece naturalmente sin falta de
pesticidas, con la que se consigue una fibra muy absorbente y con propiedades
antibacterianas). Consisten en una parte impermeable a la que se abrocha la
absorbente, de manera que si no se mancha el cobertor puedes sólo cambiar el
absorbente. Parecen ser tan fáciles de poner y quitar como los desechables.
Lo
único que espero es que algún día podamos escribir una entrada con menos teoría
y explicando más nuestra experiencia real con ellos :)
Son una monada! Un día comentaba con mis amigas las cositas que nos contabais sobre la beba. Yo dije que queríais usar cosas ecos y una de ellas dijo, a mi eso me parece muy bien, con lo que yo no podría sería con los pañales reutlizables (lo mejor de todo es que las demás la apoyaron en su opinión). O.o porque no? Pues porque es asqueroso. ¿? Pues más asqueroso es tener pañales sucios rondando por el mundo durante más de 300 años... :S
ResponderEliminarMi conclusión? La gente es tan vaga que prefiere dejarle a sus hijos un mundo lleno de mierda, que limpiársela del culo.
Besos!!
¡Muy bien dicho! ¡Bravo! ¡Bravo!
EliminarSerá mejor limpiar un poquito la caca (que no digo que sea agradable) que comerla cuando te bañas en la playa, ¿no?
Ptons!!
Muchas veces, el uso de los pañales más comerciales es por falta de conocimiento y conciencia. Últimamente insisto mucho en este tema, pero la publicidad es muy potente y nos venden continuamente la falsa creencia de "usar y tirar".
ResponderEliminarMuy buena entrada, interesante y para mi, novedosa.
¡Muchas gracias!
EliminarTienes toda la razón. Si no investigas y tienes un poco de curiosidad te arrastra la corriente fácilmente y acabas consumiendo como todo el mundo, pero hay que saber que existen alternativas,
Un beso,
Genial esta entrada, ya pasaré la información a las mamis que tengo cerquita, ¡que son unas cuantas! Que yo sepa, mi madre los utilizó conmigo y no son para nada tan engorrosos como parece. A parte, que para los niños puede acarrear futuros problemas de esterilidad el uso de pañales desechables (eso dice una de las futuras mamis que es enfermera y de estas cosas sabe mucho)
ResponderEliminarPero lo que mas me gusta, es que son suuuuper chulos!! jajaj me encantan!
un besín
pd, te acordarás en breve de este post, ya verás como en nada nos haces una review detallada del manejo de estos pañales ;)
¡hehe! ¡Eso espero! Tengo ganas de ver el culillo de Alexandra con estos estampados tan bonitos corriendo por casa ,)
EliminarGracias por tu comentario guapa,
Genial la entrada, yo tengo una pendiente desde mi experiencia, porque yo he combinado ambos, aunque los descubrí tarde.
ResponderEliminarMi opción fueron los G-deapers, echales un ojo.
Bs
Pues espero tu entrada, que aprendo un montón de ti ;)
EliminarUn beso,
Jo... Haces que me sienta mal... Yo uso deshechables...
ResponderEliminar¡haha! Removiendo conciencias (como dicen algunos)
EliminarPor ahora toda mi intención es informativa ,)
Un beso,
¡Qué trauma! Yo creo que seré fan de los desechables si no hay inconveniente para la bichilla pero el futuro papá los quiere reutilizables ¡otro tema en el que de momento no hay acuerdo!
ResponderEliminar¡hahaha! Pues lo mejor será combinarlos, así tenéis experiencia en todos y os dará para muchos posts interesantes ,)
EliminarUn beso,
Yo al final no me animé y eso que antes de que naciera nuestro primer hijo tuvimos a unos amigos canadienses en casa con su hijo que nos cantaron los beneficios y virtudes de los reutilizables de bambú! Eso si, en el viaje usaron desechables por comodidad!!! Estuve muy tentada pero te diré una cosa: lo de tener que poner más lavadoras y la mala distribución de ese tipo de pañales hizo que no me acabara de animar. Me arrepiento. Eso si, yo los intento promocionar desde mi blog porque me parece una solución ecológica, económica y divertida por sus diseños...
ResponderEliminarEn casa tenemos muchas ganas de usarlos. Está claro que en momentos puntuales habrá que tirar de los desechables, como bien comentas, pero estando en casa a nosotros no nos importa hacer lavadoras ,)
Eliminarun beso y gracias por el comentario,
Me ha gustado mucho este post,la verdad es que se conocen muy poco y tienen muy buena pinta,nosotros nos lo planteamos tambien antes de que naciera Izaro...ahora estamos con los desechables pero los vamos a probar o alternarlos porque es un dineral lo que valen,llevan mucha quimica y encima no se reciclan,total las lavadoras hay que ponertolas igualmente.
ResponderEliminarUn besito
Pienso que combinarlos es buena opción. Empiezas probando alguno y a ver que te parece. Nosotros sabemos que usar y tirar tantos pañales nos romperá el corazón ...somos así de sensibles ¡haha!
EliminarUn beso,
Yo quiero probarlos pero al principio voy a ir a por los de plástico, es lo que me han recomendado porque los tienes que cambiar tantas veces que no merece la pena. Un poco más adelante si que quiero empezar con ellos. Me parece una opción de lo más ecológica y encima económica a largo plazo. Para colmo es que me parecen preciosos!!
ResponderEliminarVaya tripita ya!!! que guapetona
¡Muchas gracias! ^-^
EliminarEstá genial que una vez veas que te sientes más cómoda decidas probar con la opción eco. Tampoco hay que estresarse tanto de principio. Luego a coleccionar estampados ¡hehe!
Un beso guapa,
nosotros hemos comprado un par de pop-in ahora para el verano y para los ratos de piscina porque pensamos que dan menos calor y son de quita y pon. sólo los hemos usado una semana así que ya te contaré. de todos modos, ahora que los he tocado y lavado, también te digo que yo no los usaría para los primeros días de un recién nacido. el meconio es dificilísimo de lavar, seguro que estos los hubiera tenido que tirar por mucho pliego desechable que hubiera puesto dentro...
ResponderEliminar¡Gracias por tu consejo! Me confirmas lo que ya sospechaba... Que si los hacemos servir desde el día uno nos los vamos a cargar con las caquitas chapapote >_<
EliminarUn beso guapa,
te tengo que contar la experiencia con los pañales de tela pop-in, te resumo: el cobertor muy mal, a Víctor le roza así que no lo hemos podido usar. Yo le he hecho un par de algodón con la máquina y con eso nos hemos apañado pero, claro, se quedan húmedos enseguida así que para ahora para verano nos valen, pero luego con ropa no los podemos usar. Supongo que a un bebé que no se mueva tanto y no sea tan grande como Víctor no le tienen por qué rozar.
EliminarLos absorbentes son geniales, eso sí. Muy contentos. A nosotros sólo nos aguantan un pis porque, claro, Víctor hace ya pises de señor casi (aunque lo chupan todo y no se sale nada) pero supongo que a un bebé más pequeño con pises más ligeros le aguantarán un poco más.
Las telitas para la caca (no me acuerdo de cómo se llaman, ésas que se ponen encima del absorbente por si hace caca) sólo las hemos usado un par de veces y son difíciles de colocar para que no se muevan. será cuestión de práctica. es que nosotros sólo le ponemos los pañales de tela después de que haya hecho caca así que no tenemos mucha maña colocando dichosas telitas.
Vamos, que bien, que contentos, que tienen sus limitaciones pero también sus ventajas (-> culetes cero irritados).
Un beso
¡Muchas gracias por contar tu experiencia!
EliminarNosotros ya tenemos unos cuantos pop-in, aunque me gustaría conseguir alguno de otra marca para poder comparar.
Sobre la marcha iremos viendo que tal ,)
¡ya os contaré! ¡A ver como se nos da el tema! ¡hehe!
Un beso y muchas gracias,
Creo que no te voy a decir nada nuevo... jejeje, pero igual te digo mi experiencia. Si los quieres usar no te los recomiendo para las 6 primeras semanas por varias razones:
ResponderEliminarLe van a quedar grandecitos (a menos que tengas un bebé de más de 4,50kg)y se va a salir el pipí.
El meconio no se va a salir con nada, jejeje, que es lo que ya te han dicho.
Vas a estar agotada y acostumbrándote a ser madre, no te va a quedar tiempo para lavar nada,a veces ni siquiera tu propia cara.
Para cuando esté más grande ¡aventúrate a probar!
¡Gracias! Con vuestros comments ya me ha quedado claro que más vale introducirlos poquito a poco que sino tanta novedad de golpe me va a dar un stress de no te menees.
EliminarGracias por el comentario guapa,
A mi también me ha interesado mucho el tema de los pañales reutilizables, bravo por la entrada. Siempre me han interesado los temas que envuelven a las mamis, y ahora que también estoy en la fase gordita, retomo el tema de los pañales.
ResponderEliminarDejo caer que en el youtube (bendito almacén de información), hay tutoriales para hacer pañales reutilizables. Por si alguna gordita/mami es habilidosa con la máquina y quiere animarse (sólo hace falta buscar "cómo hacer pañales de tela" o similar, hay muchas entradas). Yo es posible que me anime... si convenzo a mi marido! XD
Felicidades por el embarazo y por el blog, un abrazo!
¡¡Pues muchas gracias por la información!!
EliminarYo no sé coser pero igual animo a mi hermana a que me haga alguno ¡hihi!
Un beso,