Hace ya unas cuantas
semanas me apunté a un sorteo en el blog de Cuando los Sueños Despiertan ¡y
gané! El premio consistía en el libro “Dormir sin lágrimas” de Rosa Jové.
Unos días más tarde llegó
a casa un paquete muy especial. En él Raquel adjuntó unas cuantas sorpresas
hechas a mano por ella misma junto con el libro. Mi hermana y yo alucinábamos ¡Ojalá
todos los regalos del mundo estuviesen hechos con tanto amor!
Dentro había una cajita
forrada de washi tape y un punto de libro súper original hecho también con
washi tape y pintado. Evidentemente me he leído todo el libro acompañada por el
punto de libro ,)
Raquel me comentó que es
un libro que ojalá ella hubiese descubierto antes y, aunque en casa todavía no hay
peque a la que dormir, realmente no está de más leértelo mientras estás
embarazada; así puedes entender un poco más sobre el funcionamiento del sueño y ésta seguridad se traduce en relajación.
De todas formas la conclusión a la que he llegado es que nunca voy a perderlo de vista, por si hay que volver a él en cualquier momento.
De todas formas la conclusión a la que he llegado es que nunca voy a perderlo de vista, por si hay que volver a él en cualquier momento.
La parte que no me ha
gustado del libro es que se confirme sobre una negación. Es decir, que se
muestre ya de entrada como un libro anti Estivill. Pienso que el material que
aporta es suficientemente valioso en sí mismo como para no necesitar criticar
descaradamente otros autores que abogan por métodos de adiestramiento del
sueño.
Por todo lo demás el
libro me ha encantado. Se lo recomendaría a todo el mundo, ya que da mucha
información basada en estudios científicos que nos muestran como nuestro sueño
evoluciona desde que somos pequeños bebés en período de gestación hasta el
final de nuestros días. Que el ir a la cama es un ritual que se aprende pero que
cada uno lo integra a su manera. Tan sólo hay que vernos a los adultos, cada
uno tenemos nuestras costumbres y nuestros horarios y además estos se modifican
infinidad de veces durante nuestra vida.
Me ha encantado que haga
reflexionar sobre como a veces no nos damos cuenta y queremos arrastrar a
nuestros bebés a nuestro ritmo frenético de vida y erróneamente creemos que el
bebé sufre trastornos del sueño cuando simplemente tiene su propio biorritmo.
La verdad es que a mí me
ha servido para tranquilizarme sobre este aspecto. No hay fórmulas perfectas
más allá de intentar entender al bebé y adaptarse todo el mundo en casa para
que el descanso general sea lo más satisfactorio posible. Ya que pienso que
vivimos en una sociedad que rápidamente a todo le buscamos relación con una
enfermedad o patología y personalmente no creo que estemos tan enfermos como
nos hacen creer.
“No se puede usted
recuperar de un problema que no tiene” A. Bloch
Ohhhhhh que bonito post, y que fotos más preciosísimas!! Muchísimas gracias guapetona, eres un amor!
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado todo, no sabes la ilusión que me hizo prepararte todo, ainsss...
Por cierto, también estoy deacuerdo con lo que comentas quen o te gustó del libro, yo también lo pienso.
Un besote fuerte
P.D. Dile a tu hermana que es una artista!
¡Muchas gracias!
EliminarA ver si no me empano y te paso las fotos ,)
Me alegra mucho que te haya hecho ilusión. Creo que el post ha quedado muy guay :D
Un beso guapa,
Molt currada la última imatge :)
ResponderEliminarA ver si le pilláis rápido el ritmo a la peque. Yo no tengo ni idea de como será, pero siempre oigo a los padres primerizos quejarse del tema sueño. Además algunos van estilo zombie por el mundo, de no dormir... Ya nos contarás que tal más adelante :)
Besitos barrigones :) y para Alex <3
Si con el blog es un no para de apender cosas imagínate con la beba ,D
EliminarA ver qué tal!
Bsos!!
Yo conocía ese libro. Me hablaron de él y como mi peque estuvo un tiempo sin poder dormir lo utilicé y me vino muy bien.
ResponderEliminar¡Qué bien saberlo! :D
EliminarEs un libro que viene bien conocer aunque no de ninguna receta mágica (Que es lo que todo el mundo espera de un libro de estas características). Lo que comentas de antiestivill, creo que es precisamente porque se hizo en respuesta a ese y para evidenciar que dice cosas que no son ciertas ;)
ResponderEliminarBs y enhorabuena! Cuando toca algo da una alegría!
¡Sí! ¡Hehe! ¡Gracias!
EliminarSupongo que la gente quiere recetas mágicas para todo. A mí precisamente lo que me ha gustado es que no las dé pq creo que si realmente las hubiera todo el mundo ya las sabría ,)
Un beso guapa,
Pues me apunto el libro!! a ver qué tal.
ResponderEliminarVaya tripita más mona que tienes... qué poco te queda ya!!! quiero post con tus miedos ahora que se acerca la "hora D" me llama mucho la atención que os pasa por la cabeza a estas alturas del embarazo.
Yo lo veo aún muy lejano pero el tiempo pasa en seguida.
¡Sí! Pasa muy rápido el tiempo, sobre todo el segundo trimestre ¡ya lo verás! Yo ya ves que con tripota y tirada para adelante ¡hehe!
EliminarMe apunto tu sugerencia para una entrada ,)
Un beso guapa,
Este libro no me lo he leido, tiene buena pinta. La verdad es que hay teorías para todo. Me ha encantado lo que has dicho de tanta crítica, es lo que me parece Carlos González, cuanto más critican más se desacreditan para mi opinión.
ResponderEliminarYa os veo super preparados, tiene mucha suerte Alexandra.
Un besito
¡haha! No sé si tiene tanta suerte pero bueno, haremos lo que buenamente se pueda ,P
EliminarUn beso y gracias por el comentario,
Yo no soy de leer libros de crianza, prefiero guiarme por el instinto pero me parece interesante lo que cuentas de éste, lo mismo le doy una oportunidad :)
ResponderEliminarBueno, este libro realmente habla de eso. Que no hay técnicas mágicas sino atender y guiarte por el instinto, como tu dices ,)
EliminarUn beso,
Yo no soy de leer libros de crianza, prefiero guiarme por el instinto pero me parece interesante lo que cuentas de éste, lo mismo le doy una oportunidad :)
ResponderEliminarYo no soy de leer libros de crianza, prefiero guiarme por el instinto pero me parece interesante lo que cuentas de éste, lo mismo le doy una oportunidad :)
ResponderEliminar¡Qué gran título! ¿De verdad se puede aspirar a dormir sin lágrimas? Tengo que hacerme con un ejemplar antes de que nazca la bichilla.
ResponderEliminarPues habrá que ver si es verdad lo de las lágrimas, pero vale la pena leérselo ,)
EliminarBso!!
Ni estamos tan enfermos ni nos adaptamos tan rápido a un Mundo, que corre más que piensa.
ResponderEliminarMuy buen post. FELICIDADES!!!!
¡Gracias!
Eliminar¡Aish! Si pudiéramos disfrutar de una vida más slow...
Ptó!
Ni estamos tan enfermos ni nos adaptamos tan rápido a un Mundo, que corre más que piensa.
ResponderEliminarMuy buen post. FELICIDADES!!!!
Es un libro, creo, que debe ser de cabecera para todo futuro papá/mamá. A mi me lo prestaron y realmente ha conseguido que no me estrese con el sueño del peque. Ahora sé que tiene unas pautas de sueño diferentes a las nuestras, y que hay que respetarlas.
ResponderEliminarUn beso!
Pd: ay, que barriguilla, jejeje
Me encanta que confirmes lo que sospechaba ¡muchas gracias!
EliminarMe alegro un montón de que me lo regalasen pq yo no tenía ni idea de su existencia
Un bso,